En el arroyo bruno se ha identificado la migración de peces propios del río ranchería durante la temporada de verano

 

En el arroyo
bruno se ha identificado la migración de peces propios del río ranchería
durante la temporada de verano



Durante la temporada de
verano, característica de estos meses del año en la región, se ha identificado
la migración de peces endémicos del río Ranchería al arroyo Bruno. La presencia
del bocachico, una de las 26 especies de peces registradas, demuestra el buen
estado del nuevo cauce.

De acuerdo con los
datos históricos del IDEAM, este arroyo es de tipo estacional y anualmente
registra un periodo de sequía en los meses de enero a abril y de junio a
septiembre, y un período húmedo en el mes de mayo y en los meses de octubre a
diciembre. Sin embargo, este año el flujo constante de agua se mantuvo durante
la temporada seca, permitiendo el desplazamiento y subsistencia de especies
como el bocachico. 

“Esto es una muestra
del buen estado del nuevo cauce del arroyo. Cuatro años después de haber sido
modificado parcialmente, ha permitido crear un corredor de biodiversidad de 24
kilómetros que va entre la reserva forestal de Montes de Oca y el río
Ranchería, consolidándose como el punto de conectividad más al norte del
corredor biológico de más de 25.000 hectáreas. Esto nos permite seguir
fortaleciendo, junto con las comunidades, la conexión entre la Sierra Nevada de
Santa Marta y la Serranía del Perijá”, afirmó Luis Madriñán, gerente de Gestión
Ambiental de Cerrejón.

El cauce actual del
Bruno mantiene un flujo de agua igual al del cauce original, según los
registros realizados en una red de monitoreo, y alberga más de 390 especies de
fauna, entre las que se destaca un jaguar cachorro. Además, se ha logrado el
establecimiento de más de 12.000 árboles de 70 especies nativas, de los cuales
2.000 han crecido de forma natural.

Con la modificación
parcial del arroyo Bruno, un proyecto de ingeniería único en Colombia, Cerrejón
ha demostrado que sí es posible unir la ecología y la ingeniería para hacer
minería de manera responsable con el medio ambiente y las comunidades.



 

 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *