Cerrejón
implementa la medición de co₂ en espacios cerrados como medida para reducir el
riesgo de contagio por covid-19
Cerrejón ha
implementado la medición de dióxido de carbono (CO₂) como una medida innovadora
para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 en sus instalaciones. Esta
acción permite identificar si un espacio cerrado está mal ventilado y tomar
medidas inmediatas para diluir la presencia de partículas contagiosas
suspendidas en el aire, mediante una ventilación adecuada. De esta forma, al
combinarlo con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado
frecuente manos, se ayuda a prevenir la propagación del virus.
“Los espacios mal
ventilados presentan mayor riesgo de contagio, por eso debemos extremar las
medidas. Las partículas que segregan las personas al hablar o respirar pueden
quedar suspendidas en el aire, hasta que otra persona las respira. Aunque no se
cuenta todavía en el mundo con un equipo que advierta de la presencia de virus
en el aire, podemos contar con mediciones de la calidad del aire y de CO2, que
nos permiten saber si se está renovando el aire de un espacio. A mayor concentración
de CO₂, más deficiente es la ventilación del lugar. Con esta medición podemos
saber si el lugar está bien ventilado, lo que reduce el riesgo de contagio”,
afirma Jairo Yate, especialista en Higiene Industrial.
Estas mediciones que se
están realizando en los espacios identificados por la compañía como de mayor
riesgo por sus condiciones especiales de ventilación, ayudan también a
establecer cuál es el número adecuado de personas que pueden estar en estos
lugares y definir si se requieren controles adicionales.
“Cuando una medición de
concentración de CO₂ supera las 800 partes por millón, se recomienda
incrementar la ventilación. En este caso se revisa si esto se puede hacer de
forma natural con la apertura de puertas y ventanas, si se requiere un equipo
que ayude a renovar el aire o si se debe disminuir el aforo hasta que se sitúe
por debajo de ese indicador. En Cerrejón la medición de calidad de aire incluye
parámetros tales como: temperatura, humedad relativa, material particulado y
vapores orgánicos, entre otros; el puntaje de calidad del aire en tiempo real
está determinado por los datos suministrados por el dispositivo IAQ y los
algoritmos avanzados, que brindan una visión general y rápida de calidad del
aire interior y el nivel de riesgo de un área”, concluye Jairo Yate.
Además de las medidas
anteriormente mencionadas, en Cerrejón seguimos trabajando en asegurar el
cumplimiento estricto de los comportamientos de salud establecidos en la
operación:
.Verificación diaria y
registro del estado de salud en la APP ¡Cuídate, Cuídame!
· Distanciamiento
social.
· Control de
aglomeraciones.
· Uso
adecuado y obligatorio de protector respiratorio.
· Lavado de
manos, desinfección y aseo.
Cerrejón, durante la
situación de salud pública originada por el COVID-19, ha implementado
iniciativas y ha apoyado a La Guajira en la estrategia para reducir el riesgo
de contagio de la población. Esta ayuda se ha centrado en fortalecer el sector
Salud, con la donación de dos ultracongeladores para asegurar la disponibilidad
de las vacunas, la donación del primer laboratorio de biología molecular de la
región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados, la entrega de
100.000 insumos médicos que han facilitado a los profesionales contar con los
elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores
mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o
cardíacos, entre otros elementos, así como la donación de más de 15.000
pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.