Siete años del fallecimiento del cacique de la junta, Diomedes Díaz

 

Siete años
del fallecimiento del cacique de la junta, Diomedes Díaz



Por: Alcibíades Núñez Manjarres

El 22 de diciembre del
presente año, se darán cita en el cementerio jardines de Ecce Homo, todos los
fanáticos, amigos y familiares para rendirle un sentido homenaje al gran
Diomedes Díaz Maestre, el Cacique de la Junta al cumplirse siete años de su
fallecimiento.

A este sitio acuden
cada año muchas personas que querían y estimaban al artista, entre ellos sus
familiares Rafael Santos, Luis Ángel y Joaco Guillen llevan arreglos florales
ya que Diomedes le decía a Rafael Santos que cuando el falleciera, siempre le
mantuviera su tumba y los alrededores llena de muchas flores y ese deseo se lo
ha cumplido Rafael Santos al pie de la letra, ellos también tienen la costumbre
de repartir almanaques con la imagen del Cacique de la Junta y muchos rosarios
a los asistentes, en la Junta también lo recuerda mucho su hija mayor Rosa
Elvira Díaz, quien se encuentra llena de tristeza y de recuerdos de su padre,
también lo recuerdan mucho su compadre Luis Alfredo Sierra, Eudardo Mendoza,
exconcejal de la Junta, Roberto Sierra el hijo de Leandrito Sierra el
“médico del pueblo”, el maestro Marciano Martínez, Rubén Darío,
Carluyo y Jaime Araujo amigos incondicionales del Cacique de la Junta. en
Valledupar también lo recuerdan mucho sus hijos Diomedes de Jesús, Rafael María
y Luis Ángel, al igual que sus hermanos Elber, Abel, Rafael y Rosa Díaz, pero
la persona que más lo extraña y añora es su madre la vieja Elvira Maestre,
quien lo recuerda todos los días y le pide al todopoderoso que le tenga a su
hijo mayor en su corte celestial, En San Juan del Cesar, también recuerdan la
señora Dalia Zúñiga, madre de uno de los acordeoneros más grande de la historia
del vallenato Juancho Rois, la cual tiene muchos recuerdos y anécdotas de
Diomedes cuando gravo varios álbumes al lado de su hijo.

También lo recuerdan en
la diez, Luis Alberto Jiménez, Hamilton Daza, Billi Daza, Jorge Rois, Beatriz Bermúdez,
Rodolfo Rois, José Gregorio Rois, Gregoria Bolaño, Carlos Rois Caroi, José
Manuel Rois, Hermes Francisco Daza y Robert Francis Zúñiga. 

Diomedes Díaz apodado
“El Cacique de la Junta” fue bautizado con este remoquete por Rafael Orozco
cuando le gravo la canción “Cariñito de mi Vida” en 1975 al lado de Elberto
López, Diomedes, durante sus treinta años de vida musical le canto y compuso a
la naturaleza, a la familia, a sus enamoradas, a la mujer, a sus amigos y eso
lo dejo plasmado en las ciento ochenta y tres canciones registradas y que lo
convirtieron en un cantautor inmortal, carismático y más exitoso del folclor
vallenato lo cual le permitió al cacique obtener muchos reconocimientos a nivel
regional nacional e internacional como galardones, discos de oro, de platino,
diamante y récord en ventas millonarias, entre ellas podemos mencionar EL Alma
en Un acordeón, La Carta, Tres canciones, El Profesional, Tu Serenata, Penas de
un Hogar, A mi Papá, Bonita, Te quiero Mucho, Cantando, 26 de Mayo, Una de mis
Canciones, Te necesito, No se Molesten, Bendito sea Dios, Mi Muchacho, Mi
profecía, Señora Tristeza, La Rasquiñita, Razón sentimental, Ayúdame a
Quererte, Brindo con el Alma, Mi ahijado, Mi vida Musical, Sin ti, El
Frijolito, Por no perderte, Tu cumpleaños, El Cóndor Herido, El besito, Mi
Compadre, Noche de Amor, Las Notas de Juancho, Adiós Lunarcito, El Regreso del
Cóndor, Mi Primera Cana, Título de Amor, Buenas Tardes, La Doctora, Volver a
Vivir, Mujer del Alma, Gracias a Dios, Pidiendo Vía, A mitad del Camino, Las
Vainas de Diomedes, El Perdón, Señor Maestro, entre otros.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *