Tomas Uribe arremete contra Petro y Fajardo

 

Tomas Uribe
arremete contra Petro y Fajardo



Hace unos días, Tomás
Uribe, hijo del expresidente y exsenador Álvaro Uribe, había descartado la
posibilidad de postularse para el próximo mandato presidencial, posibilidad que
volvió a descartar durante una entrevista en la revista Semana, en la que se refirió
a Gustavo Petro y Sergio Fajardo, advirtiendo que se debe evitar la llegada de
la izquierda a la Presidencia.

Primero se refirió al
líder de la Colombia Humana, asegurando que Petro se esconde bajo “una imagen
que conecta” e “ilusiona a la juventud”, pero manifestó que el excandidato
presidencial en realidad “esconde un proyecto socialista” para lograr así un
régimen que pueda durar muchos años.

“Petro ha construido
una imagen que conecta, que ilusiona a la juventud, pero que detrás esconde un
proyecto socialista que busca fortalecer la burocracia para que se convierta en
el soporte de un régimen totalitario que dure décadas”, señaló.

Igualmente, Uribe opinó
sobre Sergio Fajardo, de quien aseveró que no tiene ninguna estabilidad
política e ideológica, pues es “una persona que un día dece una cosa y otro día
dice otra”. Además, lo comparó con el expresidente Juan Manuel Santos,
asegurando que si Fajardo llega a ser Presidente de Colombia sería “una versión
académica de Santos”.

“Sergio Fajardo será una
versión académica de Santos: burocracia, mermelada, discusiones y discursos
teóricos que no resuelven los problemas reales del país. Hipocresía”, expresó
Uribe Moreno .

Asimismo, el hijo del
expresidente Uribe, aseveró con que Fajardo a pesar de promover una política de
transparencia “lleva el poder de Antioquia desde hace 20 años”. En ese mismo
sentido, criticó al excandidato por su edad pues “dice que es la renovación de
la política, pero tiene casi 70 años”.

En cuanto a Santos,
Uribe lo acusó de ser el creador de una persecución judicial contra su padre, y
calificó su mandato como un retroceso en factores como la seguridad y los
cultivos ilícitos en el país.

“El Gobierno que
elegimos en 2010 se aburrió del éxito y le dio por probar otras cosas, nos llevó
a un proceso de paz que tiene algo destacable porque desmovilizó a 11.000
personas, ¿pero a qué costo?”, expresó en la entrevista.

Por último, apuntó que
el partido político que ha liderado su padre desde hace muchos años, se
constituyó como “el muro de contención del socialismo en Colombia”.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *