Air-e impulsa el liderazgo, autogestión y
generación de valor de la mujer Guajira con el proyecto Ananse
Desde la línea de Generación de Ingresos y los programas
Mujeres que Transforman y Emprende Caribe, Air-e junto a varios aliados inició
un proceso de generación de conocimiento, dirigido a mujeres de Albania,
Manaure y Riohacha, en el departamento de La Guajira.
Con la entrega de herramientas metodológicas, se busca
consolidar, fortalecer ideas y apoyar unidades productivas que permitan
derribar barreras económicas y sociales de las mujeres del departamento,
permitiendo el empoderamiento y su independencia económica.
El proyecto Ananse – “Mujeres que transforman”, es un avance
importante en la promoción de la equidad en Colombia. Air-e junto a
Selvacéutica S.A.S y en alianza con otras organizaciones, han dado un gran paso
al impulsar el liderazgo femenino.
Con este proceso, se busca fortalecer el liderazgo social,
político, científico y el empoderamiento económico de las participantes, en
especial de aquellas mujeres ubicadas en las periferias. La implementación de
herramientas de autogestión y liderazgo, innovación y generación de valor,
finanzas y economía emocional y visibilización de los liderazgos son algunos de
los componentes clave que permitirán a las mujeres líderes, emprendedoras e
innovadoras de los municipios de Riohacha, Manaure y Albania, tener mayores
oportunidades para desarrollarse.
La iniciativa ha tenido gran aceptación en estos tres
municipios, con más de 550 inscripciones, quedando en evidencia la necesidad de
espacios como este que fomenten el desarrollo de las mujeres y la equidad en
oportunidades.
Es importante destacar que este programa contempla la
realización de una feria de las conexiones para generar sinergias con diversas
instituciones para la escalabilidad de las iniciativas.
El apoyo de aliados del territorio, como TGI, la Gobernación
de La Guajira, Alcaldía de Riohacha, Evas&Adanes, Estrategias para la Vida,
Bambalinas, Fundación Mulier, Hotel Waya, es fundamental para lograr los
objetivos planteados y empoderar a las mujeres en estas localidades.
Adicionalmente, Microsoft se suma como aliado al proceso y brindará
herramientas metodológicas y formaciones gratuitas a 200 mujeres mes a mes en
diferentes áreas de interés, permitiendo aún más el acceso al conocimiento en
las mujeres de La Guajira.
De acuerdo con el Gerente de Valor Social de Air-e, Víctor De
Luque Vidal, “Mujeres que Transforman y Ananse representa una oportunidad
vivida y real para cada una de las participantes, e hizo referencia a la
historia de una de ellas donde nos recuerda que siempre debemos seguir nuestros
sueños y usar nuestras capacidades y talentos donde cada una de ellas merece
tener la oportunidad de demostrar su valía haciendo lo que más desean.”
A su vez, la exministra e investigadora Mabel Torres, líder
del proceso Ananse aseguró que “Este proyecto está centrado en promover el
desarrollo integral, autonomía regional y empoderamiento económico de las
mujeres. Hoy se concreta este sueño para La Guajira gracias al compromiso de
instituciones y empresas que creen en que es posible transformar desde y para
el territorio”
Relaciones Externas Air-e