Jornada nocturna desde las 7:00 p.m. y pago del 100%
de dominicales y festivos, entre los 16 artículos aprobados de la reforma
laboral
La ponencia positiva de la reforma laboral aprobada en la Comisión
Séptima de la Cámara permite dar inicio a la discusión de los 98 artículos del
proyecto.
“Entramos en la dinámica clara para la reforma laboral que necesita el
país, al aprobarse 16 artículos de este proyecto”, destacó la ministra del
Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
“Hay dos artículos fundamentales, porque son la recuperación de derechos
de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado, como es el
caso de la jornada diurna y jornada nocturna que deben tener un recargo del 35
por ciento, y el de pagos de dominicales y festivos que está hoy en el 75 por
ciento y se vuelve a lo que se tenía, que era el 100 por ciento de manera
progresiva”, precisó.
Según el artículo 19, el trabajo en día de descanso obligatorio o días
de fiesta se remunera con un recargo del 100 por ciento, que podrá ser
implementado de manera gradual por el empleador, así:
—A partir de julio de 2024, se incrementará a 80 por ciento.
—A partir de julio de 2025, a 90 por ciento.
—A partir de julio de 2026, se dará plena aplicación al recargo.
Lo anterior, sin perjuicio de que, a la entrada en vigencia de la
presente ley, el empleador se acoja al recargo del 100 por ciento.
El artículo 15 contempla que el trabajo diurno es el que se realiza
entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Y el trabajo nocturno, entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m.
Actualmente la jornada nocturna inicia a las 9:00 p.m.
Reconocimiento
La titular de la cartera laboral hizo un reconocimiento a los
integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, a los
ponentes y a sus coordinadores.
“Lo que llevamos configurado es de avance y se entiende que la
perspectiva de este gobierno es transitar hacia los derechos y que la
generación de empleo no puede hacerse sobre la base de la destrucción de los
derechos, ni tampoco tener los derechos en contra de la generación de empleo.
Aquí hay puntos de equilibrio y hacia allá estamos trabajando”, puntualizó
Ramírez Ríos.
Artículos aprobados del proyecto de reforma
laboral
—Relaciones que regula el Código Sustantivo del Trabajo
—Restricción de inaplicabilidad
—Publicación del reglamento de trabajo
—Trabajo diurno y nocturno
—Remuneración del trabajo suplementario
—Límites de la subordinación
—Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la
discriminación —en el mundo del trabajo
—Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de
reparto
—Cuotas de aprendices en las empresas
—Programa de formación para el trabajo rural
—Trabajadores migrantes
—Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas
—Programa de convenios laborales para las víctimas del conflicto
armado
—Lineamientos de política pública de trabajo digno y decente para la
transición justa y el empleo verde y azul
—Incentivos al empleo verde y azul
—Formación para la promoción de empleos verdes y azules
Reforma pensional
La ministra del Trabajo anunció también que el proyecto de reforma pensional
será debatido el próximo año en la plenaria del Senado.
“Estamos contentos porque el presidente del Senado y la Mesa Directiva
acaban de anunciar la reforma pensional que será debatida el próximo año, pero
ya queda anunciada y en este periodo de receso los senadores van a tener tiempo
para estudiarla, porque es una reforma que necesita bastante conocimiento,
sobre todo porque es muy técnica”, expresó.