Cerrejón capacitará a miembros de comunidades para proteger el manglar en la guajira

 

Cerrejón capacitará a miembros de comunidades para
proteger el manglar en la guajira

Cerrejón capacitará a los veedores ambientales de Puerto
Bolívar, miembros de comunidades indígenas de la Alta Guajira, en el manejo
sostenible del ecosistema de manglar. Este programa de capacitación tendrá una
duración de tres años y tiene como objetivo brindar, a miembros de comunidades
vecinas a la operación de Puerto Bolívar, las herramientas para hacer un uso
sostenible del ecosistema y contribuir a la conservación de su territorio.

Los manglares son ecosistemas costeros con una vegetación
densa que mantienen sus raíces sumergidas en el agua y prestan servicios
ecosistémicos de gran importancia para la vida. Estos ecosistemas son muy
diversos y se encuentran solo en regiones tropicales y subtropicales del mundo,
como nuestro país. Los manglares forman una barrera física que previene los
desastres naturales como los huracanes y sus plantas funcionan como guardería
para muchos peces y camarones, convirtiéndose en una fuente importante de
alimento. Adicional, almacenan cinco veces más carbono que los bosques
tropicales terrestres.

“En Cerrejón tenemos clara la importancia del manglar, por
eso, además de realizar nuestra operación portuaria de manera responsable con
el medio ambiente, estaremos poniendo a disposición de nuestros vecinos, a un
grupo de expertos de ecólogos y biólogos, para realizar esta importante
capacitación. Estas actividades las realizamos de la mano con las comunidades
donde desde sus usos y costumbres y su percepción de los ecosistemas, serán
clave para seguir ayudando a preservar un ecosistema que lastimosamente se ha
perdido en otros lugares del país y el mundo”, afirmó Luis Madriñan, gerente de
Gestión Ambiental de Cerrejón.

La operación portuaria de Cerrejón en la Alta Guajira,
ubicada junto al parque natural de Bahía Portete, cuenta desde 1985 con cargue
directo a los buques, mucho antes de que fuera una exigencia legal en el país.
El carbón es recogido y transportado directamente a los cargadores de barcos,
que depositan el mineral directamente en las bodegas de los buques carboneros
que llevan el producto a los clientes alrededor del mundo. Esta, junto a
diferentes acciones de gestión ambiental, han hecho posible una operación
portuaria respetando el medio ambiente en la zona.

Con este tipo de iniciativas, Cerrejón contribuye a la
consecución de los objetivos de desarrollo 6: agua limpia y saneamiento, 11:
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
y 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.




Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *