Cerrejón ha
donado 71.500 tapabocas a la gobernación para apoyar la prevención del covid-19
en la guajira
Cerrejón entregó 71.500
tapabocas a la primera dama del departamento de La Guajira, Carmen Garzón, que
serán distribuidos dentro de una campaña, liderada por las primeras damas de
los municipios, para llegar a la población más vulnerable con mensajes de prevención
para evitar la propagación del COVID-19.
“Gracias por el
compromiso en la donación de estos tapabocas, con los que hoy podemos llegar a
las comunidades más necesitadas del Departamento en nuestra lucha por contener
los contagios del virus de COVID-19”, afirmó Carmen Garzón Freyle, primera dama
del departamento de La Guajira.
Las autoridades
nacionales de salud siguen informando que una de las mejores medidas para
prevenir el COVID-19 es el uso correcto del tapaboca que, junto a otras medidas,
como la higiene de manos y la adecuada ventilación y uso de espacios abiertos o
al aire libre, reducen el riesgo de contagio.
“Cerrejón está
comprometido para ayudar a La Guajira a superar esta pandemia. Donamos el
laboratorio para pruebas PCR, distribuimos diferentes insumos y equipos a los
hospitales de la región, entregamos a las comunidades kits higiénicos y agua para que pudieran
aplicar las medidas establecidas para mitigar la propagación del virus y, ahora,
entregamos miles de tapabocas para unirnos a la campaña de las primeras damas
del departamento”, afirmó Juan Carlos García Otero, Gerente de Asuntos Sociales
de Cerrejón.
Cerrejón, durante la
situación de salud pública originada por el COVID-19, ha implementado
iniciativas y ha apoyado a La Guajira en la estrategia para reducir el riesgo
de contagio de la población. Esta ayuda se ha centrado en fortalecer el sector
Salud, con la donación de dos ultracongeladores para asegurar la disponibilidad
de las vacunas, la donación del primer laboratorio de biología molecular de la
región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados, entrega de
100.000 insumos médicos que han facilitado a los profesionales contar con los
elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores
mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o
cardíacos, entre otros elementos, así como la donación de más de 15.000
pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos.