Así avanzan en el Congreso los proyectos de Reforma
a la Salud y Prohibición de las Corridas de Toros presentados por el Gobierno
del Cambio
Los proyectos que Reforma a la Salud y Prohibición a las
Corridas de Toros, presentados por el Gobierno del Cambio, avanzan en su
trámite en el Congreso:
Reforma a la Salud
El Proyecto de Ley 339 de 2023 avanza en la plenaria de la
Cámara de Representantes en su segundo debate y superó el análisis y votación
de los impedimentos, la ponencia negativa e incluso la solicitud de su
aplazamiento.
En la última sesión plenaria, el 5 de septiembre, la Cámara
negó más de 21 impedimentos radicados por los congresistas y rechazó una
ponencia negativa de los partidos de oposición. La solicitud de aplazamiento
fue derrotada con 97 votos en contra y 48 a favor.
En esta misma sesión se aprobó la conformación de una
subcomisión accidental integrada por un representante de cada bancada política
con asiento en la corporación, que analizará las 395 proposiciones radicadas y
entregará un informe a la plenaria para su votación.
Al declararse optimista sobre la suerte de esta iniciativa,
el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “La
reforma a la salud goza de buena salud y sigue su trámite”.
La reforma, clave en la agenda legislativa social del
Gobierno, busca transformar el Sistema de Salud del país hacia uno predictivo,
resolutivo y de prevención, centrado en el derecho fundamental a la salud.
El presidente de la Cámara, Andrés Calle Aguas, aseguró que
dará todas las garantías para el debate y escuchará a todos los sectores. “No
cerraremos la puerta al consenso popular, pero la crearemos, para entregar un
informe de artículos concertados y no se dilate el debate que tanto necesita
Colombia”, enfatizó.
Proyecto que prohíbe las corridas de toros
El Proyecto de Ley 309 del 2023 que prohíbe las corridas de
toros en todo el territorio nacional, iniciativa radicada por el ministro de
Cultura (e), Jorge Ignacio Zorro, culminó con éxito su segundo debate en la
plenaria del Senado y continuará su trámite en la Cámara de Representantes.
La iniciativa establece una transición de tres años para que
entre en vigencia la norma, la cual prohíbe el rejoneo, las novilladas, las
becerradas y las tientas, así como algunas actividades de certámenes culturales
que involucran y atentan contra la integridad de los animales.
Este proyecto dio un importante paso de cara a convertirse en
Ley de la República. Su autora, la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda
Hernández, expresó su alegría inmensa por el resultado de la votación en la
sesión plenaria a favor de su proyecto que recoge los esfuerzos por proteger
los derechos de los animales. “Hemos alcanzado una gran victoria. No fue
sencillo, pero al final lo logramos. Es un triunfo compartido con todos los
defensores de los animales. Ganó la vida, perdió el maltrato”, concluyó.