cerrejón y las comunidades ya han cerrado 1.484 iniciativas en el marco de la sentencia t-704

 

Cerrejón
y las comunidades ya han cerrado 1.484 iniciativas en el marco de la sentencia
t-704

Cerrejón y las comunidades con las que ha protocolizado
acuerdos, en el marco de la sentencia 
T-704 de 2016, ya han cerrado 1.484 iniciativas de compensación con el
acompañamiento del Ministerio del Interior. Las obras realizadas fueron
definidas de manera autónoma por las comunidades y, en la mayoría de los casos,
han sido ejecutadas por ellas mismas.

A la fecha, se han protocolizado acuerdos con 309
comunidades, en los que se han definido 2.017 iniciativas. Además de los ya
cerrados, 304 se han finalizado y se encuentran en espera de cierre por parte
de las autoridades; 201 están actualmente en ejecución y 28 están a la espera
de iniciar la implementación.

“Con la T-704 tuvimos ocho proyectos que se ejecutaron en su
totalidad. Más que palabras, ustedes mismos se han dado cuenta de la magnitud
de los proyectos y del orgullo que nosotros tenemos como comunidad. Hoy
contamos con oficina con internet, computador e impresora con el propósito de
que nuestros estudiantes investiguen y tengan acceso a lo que necesiten; una
alberca de 60.000 litros; dos patios productivos con sistemas de riego; un
vivero con cerramiento; con este kiosko del que todos estamos enamorados y
quisiera que todas las comunidades lo hicieran. Quiero agradecerle al equipo de
Cerrejón que confió en mí porque a veces me quité las cotizas y ellos me las
ponían para poder seguir andando”, afirmó José Gil, autoridad tradicional de
Charito.

“Aquí se realizaron cinco proyectos: tres jagüeyes, un
hidrosilo, entrega de animales, cerramiento de 15 hectáreas de tierra y
fortalecimiento artesanal. Con lo realizado estoy muy agradecida, ha sido un
trabajo muy beneficioso para la comunidad y lo necesitábamos. Esto es un regalo
que nos permite iniciar y seguiremos en la lucha”, comentó María Pacheco,
autoridad tradicional de Pir Pir.

“Tenemos ya terminado, gracias a Dios, una obra grande dentro
de nuestro territorio. En la línea de infraestructura para beneficio de la
comunidad, hicimos enramadas comunitarias para el buen recibimiento a nuestros
visitantes en los velorios, acondicionadas con su espacio sanitario y una
cocina en el cementerio. En los proyectos culturales entregamos conos de hilos
a las madres cabezas de hogar para hacer sus chinchorros y reforzar el arte
wayuu. En la línea de proyectos culturales, llevamos a cabo talleres de
capacitación para instruir a nuestros niños y reforzar sus conocimientos,
invitamos a sabedores, palabreros y ancianos del territorio. La comunidad se
siente a gusto, cómoda con lo realizado”, mencionó Agustina Rosado, líder de
Ishiroo.

La implementación de las iniciativas se realizan bajo las
siguientes líneas de inversión: generación de ingresos, fortalecimiento
cultural, infraestructura para beneficio general de la comunidad,
infraestructura para soluciones de agua, infraestructura para educación e
infraestructura para saneamiento básico.

“El proceso de consulta de la T-704 está siendo una
oportunidad para fortalecer el diálogo constructivo y transparente de Cerrejón
con las comunidades. Los proyectos realizados certifican el compromiso que
tenemos con un desarrollo en el que ellas son las protagonistas y deciden hacia
dónde quieren seguir creciendo. De esta forma se garantiza su participación,
tanto en la definición de las iniciativas como en la ejecución de estos
proyectos que nacen de las comunidades”, afirmó Janneth Daza, gerente de Diálogo
Social de Cerrejón.

La Sentencia T-704 de 2016 de la Corte Constitucional
estableció que Cerrejón debe cumplir con un plan de mitigación para las
comunidades del área de influencia y consultar con ellas las compensaciones que
fueran necesarias.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *