Cerrejón
lidera el cuarto seminario de la cultura del cuidado en la guajira
Cerrejón, la
Universidad de La Guajira, Positiva ARL, la Fundación Colombiana del Corazón y
AON, llevaron a cabo en Riohacha el cuarto Seminario de la Cultura del Cuidado,
“De regreso a lo básico: una decisión consciente de cuidado”. El evento hace parte de la Feria de la Salud
y Seguridad, que Cerrejón viene llevando a cabo durante todo el mes de
noviembre para promover hábitos de vida saludable que mejoren la calidad de
vida de la población guajira.
“En Cerrejón hemos
estado fortaleciendo la cultura de la salud y la seguridad por medio de
diferentes acciones y encuentros que buscan promover los hábitos del cuidado en
los trabajadores, sus familias y las comunidades. Hoy más que nunca, luego de
vivir una pandemia, somos conscientes de que cada individuo debe ser
responsable de cuidarse de forma integral, implementando hábitos de vida
saludable que vayan desde su alimentación, cuidado físico y mental. Eventos
como el Seminario del Cuidado son un ejemplo de las acciones que venimos
realizando y una oportunidad para que la población guajira en general reciba de
expertos en la materia, conocimientos clave y herramientas para poder tener una
mayor calidad de vida”, afirmó Ángela Agudelo, superintendente de Salud y
Seguridad de Cerrejón.
La jornada se llevó a
cabo en las instalaciones de la Universidad de La Guajira y contó con la
intervención de un grupo de especialistas de salud del país: Juan Carlos
Santacruz, director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón; Nicoleth
Velásquez, nutricionista dietista y miembro del grupo cardiovascular de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Daniel Camacho,
gerente médico de Riesgos del Trabajo de AON Colombia; María Fernanda Giraldo,
docente de la Universidad de La Guajira; y Hugo Piedrahíta, médico y asesor de
Salud y Seguridad de Cerrejón. En sus participaciones destacaron la importancia
de la alimentación consciente y la posibilidad de que los hábitos de comida de
La Guajira fomenten la salud y el cuidado.
“Estamos muy
satisfechos de haber logrado realizar el cuarto seminario de la cultura del
cuidado impulsado por Cerrejón en alianza con la Fundación Colombiana del
Corazón. Hemos logrado compartir conocimiento porque nos parece indispensable acercar a la gente
alrededor de cómo es posible generar comportamientos saludables. Dentro del
desarrollo académico de esta actividad tuvimos la oportunidad de hacer el
lanzamiento en la Universidad de La Guajira de unas publicaciones, justamente
buscando que haya una alimentación saludable y feliz. Rescatamos varios de esos
entornos del entramado de la costumbre gastronómica guajira que son muy
interesante dentro de lo que hemos propuesto que se llama la cultura de
aprender a comer…”, afirmó Juan Carlos Santa Cruz, director ejecutivo de la
Fundación Colombiana del Corazón y conferencista del evento.
En el evento también se
llevó a cabo el relanzamiento del libro “Imaginarios colectivos y prácticas
asociadas a la alimentación de la población guajira“, una investigación que fue
posible gracias al trabajo articulado entre la Universidad de La Guajira, AON y
Cerrejón.
“Muy satisfactorio para
nosotros como Universidad de La Guajira, como grupo de investigación, haber
podido dialogar y tener el apoyo de Cerrejón en alianza con AON. Creo que el
resultado de esta investigación más que para la universidad o para la empresa,
es para el pueblo guajiro, porque finalmente se trata de poner el conocimiento
al servicio de todos, presentando materiales, textos y un libro pedagógico que
pueda aportar a transformar lo que tenemos que transformar, pero también de
volver a lo básico y rescatar lo ancestral”, afirmó María Fernanda Giraldo,
investigadora de la Universidad de La Guajira y autora de la publicación.
Desde hace cuatro años,
Cerrejón viene aunando esfuerzos con otras organizaciones para realizar este
evento que se ha convertido en un referente en el departamento para la
promoción de la cultura del cuidado entre sus habitantes.