José Luis
Gámez Orozco un líder con vocación de servicio comunitario
Por Alcibíades Núñez
Manjarres.
José Luis Gámez Orozco
nació en San Juan del Cesar el 1 de agosto de 1954, hijo de José Luis Gámez
Baquero y Ana Teresa Orozco, tenía seis hermanos: Juan Bautista (Moncada),
Gloria Lucía, Enrique David (Kikeo), Arístides Alberto, Leicy Esther y Hernán
Alcides; se graduó de bachiller en el Colegio Roque de Alba de Villanueva.
José Luis convivía en
unión libre con Doris Meléndez, relación de la que nació su primer hijo, José
Luis, Profesional de mantenimiento en maquinarias pesadas, luego nació su hija
Virginia, Cosmetóloga y esteticista Profesional.
Recuerdo que José Luis
jugaba Futbol en el equipo de San Juan del Cesar con los amigos Rafael Fernando
Daza (Petende), Juan Bautista Gámez (Moncada), Vicencio José García, Luis
Enrique Diaz (Jike), Mauricio Mendoza (La Yile), Jorge Alberto Daza (Jopeto),
Álvaro Frías (Molía), Wilmer Frías, Pedro Orozco (Pedrito), Enrique Orozco,
José Domingo Gámez (Mingo), José Alberto Gámez y Rafael Mendoza (Morrocón)
entre otros.
José Luis fue un líder
que perteneció al parnaso de los grandes hombres sanjuaneros, cuando lo conocí
por primera vez fue en el campo de fútbol del colegio del profesor Carlos Ariza
“pelongo”, en ese entonces se desempeñaba como arquero del equipo de
fútbol del Colegio San Juan Bautista, era uno de los mejores arqueros de San
Juan del Cesar, ya que lo demostraba siempre que había encuentros
futbolísticos, él era un gran guardameta, porque atrapaba con facilidad la
pelota en movimiento, tanto así que estas cualidades lo llevaron a ganarse el
apodo de ´Gata Puta’.
Se desempeñó en la
Administración Municipal del alcalde Jesualdo Pacheco como inspector de
precios, pesas y medidas, luego ingresó a la multinacional Intercor, donde
aprendió a operar camiones y maquinarias pesadas, como líder innato tenía una
gran capacidad de convencimiento, ya que conocía muchas leyes Colombianas como
el código laboral, Código sustantivo del Trabajo, Código de Minas, Manual de Operaciones,
de Funciones y de procedimientos de Intercor, y siempre estaba a favor de los
trabajadores, debido a su experiencia y conocimiento, fue elegido para integrar
la junta principal del sindicato por sus compañeros asociados a Sintracarbón,
allí formó parte de la comisión negociadora entre el sindicato y la empresa
carbonera, donde realizó grandes debates y logros en favor de la clase obrera;
en las diferentes actuaciones en la Junta del sindicato, consiguió mejoras en
los salarios, primas, cesantías, vacaciones, viáticos, horas extras,
dominicales y festivos, uniformes, alimentación, permisos sindicales, educación
para los obreros y sus familiares entre otros.
Esta actividad sindical
y su carácter fuerte y firme a favor de los intereses de los obreros mineros lo
llevaron a preferir la renuncia en el complejo carbonífero antes que entregar o
vender el pliego de peticiones y la convención colectiva.
Era un ser humano
emprendedor, lo que se proponía lo conseguía, fue un ejemplo para los
sanjuaneros y los guajiros. Era una persona desinteresada que buscaba el
bienestar de sus amigos, sus vecinos, sus familiares, él se trazaba muchas
metas, por ejemplo, se propuso servirle a la comunidad sanjuanera y es así como
fue elegido en varias ocasiones veedor ciudadano de la Alcaldía Municipal, del
Infotep, de los servicios públicos, del Seguro Social, del Régimen Subsidiado y
de la gestión pública administrativa del Hospital Regional San Rafael de San
Juan del Cesar.
Este gran líder
Sanjuanero falleció en la clínica de la costa en Barranquilla el día 25 de
noviembre de 2011, a causa de una isquemia cerebral, sus familiares y amigos
aun lo recuerdan con mucha nostalgia y tristeza.