Cerrejón capacita a 270 artesanos en elaboración de tejido y técnica croché

 

Cerrejón capacita a 270 artesanos en elaboración de
tejido y técnica croché

Cerrejón está capacitando a 270 artesanos de su área de
influencia en elaboración de tejido y técnica croché, con ello busca fortalecer
la técnica del tejido y los acabados para mejorar la calidad de los productos
para su mercadeo y venta.

“Para Cerrejón es clave fortalecer en capacidades a las
comunidades del área de influencia porque permite un crecimiento para ellos en
conocimientos, en calidad de vida y en oportunidades. Los artesanos que hemos
venido formando no solo reciben este beneficio, nos preocupamos y trabajamos en
que tengan el material para producir y, además, creamos y buscamos espacios en
los que puedan comercializar sus productos. Así hacemos equipo con nuestra
gente, con nuestras comunidades”, mencionó Juan Carlos García Otero, gerente de
Asuntos Sociales de Cerrejón.

El curso es dictado por el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) en las mismas comunidades y, actualmente, los beneficiados pertenecen a
Mapuain, Sutalu, Atuncamana, Koushimana, Youren, Jullarancein, San Francisco y
Barrancón. Con ellos se está trabajando en fortalecimiento en calidad te
tejido, combinación de colores, reconocimiento del canasu, y participación en
feria de emprendimiento SENA.

“Lo que estamos aprendiendo acá es a mejorar todo lo que
hacíamos antes. Nuestros tejidos eran diferentes porque en nuestras mochilas o
en los flecos de los chinchorros tejíamos pájaros, burros, atardeceres y otras
cosas que venían a nuestra imaginación, mientras que con las clases de ahora
tenemos más variedad y con las guías que nos dan aumentamos nuestro
conocimiento. Adicionalmente, los hilos que nos regala Cerrejón nos permiten
seguir trabajando y obteniendo recursos para poder alimentarnos. Esto es lo
mejor que pueden hacer por nosotros”, afirmó Cecilia Urariyu, autoridad de
Sutalu.

“Estamos trabajando con las comunidades en el fortalecimiento
artesanal, preparamos a los artesanos sobre cómo deben realizar sus tejidos en
las mochilas, la cantidad de hilo que debe llevar, el peso, el tamaño. Eso es
lo que están aprendiendo.  Además, sobre
las combinaciones de colores para que les de estética y belleza a sus mochilas
y para que hagan un excelente trabajo con los cordones y cinturones”, concluyó
Enaluz Amaya Epieyu, docente del SENA.

Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad y 8: Trabajo
decente y crecimiento económico, los cuales buscan garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje,
además de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, crear
empleos decentes para todos, apoyar las actividades productivas, el
emprendimiento, la creatividad y la innovación y mejorar los estándares de vida.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *