Corpoguajira
fortalece Sistema de Alertas Tempranas
Los equipos serán
fundamentales para el monitoreo de la temporada de huracanes 2022, la cual
inicia este 1º de junio.
Según los pronósticos
este año la actividad ciclónica estará por encima de lo normal, con la
formación de hasta 21 tormentas en el
océano Atlántico, de las cuales de 6 a 10 serán huracanes.
Con la adquisición y
repotencialización de once nuevas
estaciones meteorológicas, la Corporación Autónoma Regional de La
Guajira fortalece el Sistema de Alertas
Tempranas del Departamento (SAT), con el propósito de optimizar los procesos de acceso a información clave para
la toma decisiones de manera oportuna que
permitan conocer y mitigar las posibles amenazas y el riesgo de
desastres en el territorio y en la
población.
Así lo explicó Samuel
Lanao Robles, Director de Corpoguajira, entidad que ejerce la coordinación del SAT, “esta gestión realizada
el año anterior ante el Fondo de
Compensación Ambiental y la Asociación de Biólogos de la Universidad del
Atlántico, nos permitió contar con estos
nuevos equipos para acceder a información climatológica o histórica para los ejercicios de planificación
territorial y generar las comunicaciones
pertinentes por medio de pronósticos, boletines especiales y
notificaciones del comportamiento
climático en la península”.
Adicionalmente indicó
que las estaciones, instaladas en Uribia, Maicao, Albania, Hatonuevo, Fonseca, San Juan del Cesar, El
Molino y La Jagua del Pilar, serán
fundamentales para los monitoreos que se realizarán en el marco de la
temporada de huracanes la cual se
desarrollará del 1º de junio al 30 de noviembre.
En este sentido,
Yovanny Delgado Moreno, Coordinador de Ordenamiento Ambiental Territorial de
Corpoguajira, explicó que el centro de predicción climática de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA, en inglés) compartió esta
semana su pronóstico oficial para la temporada de huracanes 2022, en el
que anticipa la formación de hasta 21
tormentas en el océano Atlántico, de las cuales de 6 a 10 serán
huracanes, con lo cual
se prevé que este año la actividad ciclónica estará por encima de lo normal.
“Como medida de
prevención ante estos fenómenos, hacemos un llamado para que se revisen y activen los planes de contingencia
de los Consejos (Departamental y Municipales)
de Gestión del Riesgo, ya que debido a la vulnerabilidad de nuestro
Departamento a dichas condiciones climatológicas adversas, podrán presentarse
la formación de ondas tropicales o los
propios ciclones, vendavales o mini tornados”, añadió el funcionario.
La autoridad ambiental
también recomienda a la comunidad en general estar atenta y mantenerse informada sobre los comunicados e
informes que emita el SAT al respecto.
Igualmente, desarrollar desde ya acciones para asegurar debidamente los
techos de las casas y revisar los
árboles que representen amenaza por su débil condición o que puedan caer sobre las redes de energía eléctrica o
viviendas. De igual forma, sugiere a los
operadores de embarcaciones de poco calado, turistas y pescadores,
seguir de cerca la
evolución de las
condiciones meteorológicas y marinas y atender las recomendaciones impartidas.