Autoridades ambientales firmaron Manifiesto Azul por Colombia

 

Autoridades
ambientales firmaron Manifiesto Azul por 
Colombia



Corpoguajira propone
aplicar compensaciones ambientales para el fortalecimiento de áreas
marino-costeras del Departamento.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira  participó en la II Cumbre Marino-Costera, liderada
por el Ministerio de Ambiente, Invemar, 
Parques Nacionales, Asocars, entre otras entidades, para dialogar y
debatir sobre los  asuntos que afectan a
este importante ecosistema en el país.

Samuel Lanao Robles,
Director General de Corpoguajira, explicó que durante el evento se  suscribió el manifiesto Colombia Azul 2030,
“esta es una alianza que busca dar las 
orientaciones y lineamientos desde el Sistema Nacional Ambiental, sobre
temas prioritarios  para el nuevo Plan
Nacional de Desarrollo en el periodo 2022-2026, dando continuidad y  mejorando las acciones que se han adelantado
a favor de los océanos, mares y costas”.

Entre tanto, Julio Vega
Ramírez, Subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira  manifestó que en el marco de la cumbre
compartió las experiencias exitosas lideradas por  la entidad para la declaratoria de áreas
marinas y costeras en la península.

“Desde Corpoguajira
elevamos la propuesta de aplicar las compensaciones ambientales de  las empresas de energías alternativas en el
fortalecimiento de las áreas protegidas marinas y costeras. Ya hemos avanzado
en la construcción de un portafolio e instrumento  financiero; sin embargo es fundamental que
las entidades respectivas del orden nacional reglamenten la aplicación de estas
acciones en dichos ecosistemas, ya que hasta la fecha  en el país no contamos esta directriz”,
detalló el funcionario.

Cabe anotar que el
evento, realizado en Santa Marta, también fue un escenario para discutir  sobre las metas que son necesarias en el
diseño de la hoja de ruta para alcanzar el objetivo  de desarrollo sostenible 14, cuyo propósito
es conservar y utilizar en forma sostenible los 
océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *