
Foto: Ministerio de Minas y Energía
Gracias a las políticas de transición a energías limpias, la bolsa energética del país “cayó a su nivel más bajo en doce meses y, de hecho, el más bajo desde que llegó el Gobierno del Cambio”, según informó el Ministerio de Minas y Energía.
En su cuenta de X, la cartera explicó que esta caída en el precio de la energía en bolsa, se dio “gracias a las acciones que hemos implementado, donde multiplicamos por 15 la matriz de energías limpias que este gobierno ha fortalecido y ampliado, pasando de 200 megavatios a más de 3.000″, razón por la cual aseguró que “la electricidad en Colombia cada vez más barata. El Gobierno de nuestro presidente Gustavo Petro le cumple a la gente”.
En el más reciente informe de XM Administradores del Mercado Eléctrico se indicó que “el precio promedio de bolsa fue de 177 COP/kWh, lo que representa una disminución de 42 % con respecto al precio promedio del mes anterior, que fue de 305 COP/kWh, y una disminución de 89 % con respecto al precio promedio de octubre del año anterior, que fue de 1,560 COP/kWh”.
Este comportamiento, según el informe, se generó porque “en octubre de 2025, el 90 % de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica 83 %, solar 6 % y biomasa 1%. El 10 % de la energía restante se generó con plantas térmicas”.
“El precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores, con el objetivo de competir en la subasta de energía que administra XM, en su rol de operador del mercado. El precio que se forma está relacionado directamente con la disponibilidad de los recursos (hidráulicos, térmicos, solares y eólicos), el costo y disponibilidad de los combustibles y el consumo de electricidad”, se explica en el documento.
En este sentido, el ministro Edwin Palma escribió, en la misma red social, que “la transición energética ya se siente en el bolsillo de la gente. Para mantener este resultado y llevarlo más lejos, avanzamos en el Proyecto de Democratización Energética, una política que pone al usuario en el centro”.
“Adicionalmente, con las políticas de gobierno en materia de almacenamiento de energía, esperamos poder disminuir los picos de los precios de la bolsa para que los excesos de producción solar en las horas del día puedan ser utilizados para abastecer a las y los usuarios en las horas de la noche con precios mucho más bajos”, anotó.
Dijo además que “continuamos trabajando para lograr tarifas justas, a costos de producción, que liberen el bolsillo de la gente y terminen de raíz con la especulación de precios, el ciclo de abusos y darles a los usuarios precios de energía estables y eficientes”.
Con información del Ministerio de Minas y Energía
Publicidad



