Este será el calendario electoral del año 2023

 

Este será el
calendario electoral del año 2023

Las elecciones de
autoridades territoriales serán el 29 de octubre de 2023

Créditos: Portafolio

La Registradora
Nacional publicó el nuevo calendario electoral para el año 2023, en donde
evidencia toda la información necesaria y que deben tener en cuenta los
ciudadanos que deseen participar en las elecciones del próximo año,
garantizando la participación ciudadana.

Teniendo en cuenta la
normativa correspondiente, el 29 de octubre del año 2023 se llevarán a cabo las
elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros
de juntas administrativas locales.

Conociendo la fecha
estipulada, el próximo 29 de octubre del año 2022 se dará inicio a el registro
de comités inscriptores de grupos ciudadanos significativos, recolección de
apoyos y también se comenzará la inscripción de ciudadanía para votar, por
cambio de lugar de residencia.

Como acto consecutivo,
el 29 de abril del año 2023 será la fecha límite para instalar mesas de
votación en los corregimientos creados hasta la fecha.

Luego el 29 de junio se
vence el registro de los comités inscriptores de ciudadanos, movimientos
sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco, además de
la suspensión de incorporación al censo electoral de cedulas de primera vez
para la elaboración de lista de sufragantes e inicia el proceso de inscripción
de candidatos.

El 29 de julio se dará
inicio a la propaganda electoral empleando espacio público, se publicará el
Censo Electoral,  se vencerá el plazo
para los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para que
remitan el listado de cédulas de los miembros que serán excluidos del censo y
se vence el periodo de inscripción de candidatos.

Al completar estas
tareas, el 31 de julio se hará la solicitud por parte de los registradores de
las listas de las personas que pueden prestar el servicio de jurados de
votación y se realiza la modificación de candidatos y listas por renuncia o no
aceptación

Iniciando el mes de
agosto, exactamente el día 2, se establecerán los lugares en donde se van a
instalar las mesas de votación y se iniciará con la propaganda electoral a
través de los medios de comunicación, seguido de esto, el 4 de agosto de vence
el periodo para la modificación de candidatos y los delegados del Registrador
Nacional reportaran los candidatos inscritos.

El 6 de agosto se
publicará el listado de candidatos en lugares visibles y en la página de
internet, además, la Registraduría Nacional revisarán las inscripciones
aceptadas, para que el 29 de agosto se de el cierre de inscripción de
ciudadanos para votar y se de inició a los espacios gratuitos en medios de
comunicación para los inscritos.

En septiembre 15 se
conformarán las listas de delegados del Consejo Nacional Electoral para
practicar los escrutinios generales y el 29 de este mes se vence el plazo para
modificar candidaturas revocadas por causas legales.

A tan solo 15 días de
la elección, el 6 de octubre, se seleccionarán los delegados del Consejo
Nacional Electoral, el 13 de este mes se designaran las Comisiones Escrutadoras
y Claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial, la fecha limite
para que se haga el sorteo y publicación de las listas de los jurados de
votación será el 14 de octubre.

El 18 de octubre se
vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o
incapacidad física permanente, la semana anterior a la elección, es decir, el
27 de octubre se vence el plazo para la postulación y publicación del listado
de testigos electorales por parte de la autoridad electoral, también se inicia
la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras y se finalizan los
espacios gratuitos en los medios de comunicación.

Finalmente, el domingo
29 de octubre será el día de la elección siendo el último domingo del mes de
octubre en donde los miembros de las comisiones escrutadoras estarán en la sede
del conteo y se realizarán a nivel distrital, municipal y auxiliar.

El 30 de octubre se
continuará con los escrutinios y el 31 se iniciaran los escrutinios generales a
partir de las nueve de la mañana del martes siguiente
a la elección.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *