el premio BIBO 2022, del periódico el espectador, en la categoría naturaleza en
positivo
Cerrejón ganó el premio
BIBO 2022, en la categoría Naturaleza en Positivo, que cada año organiza el
periódico El Espectador con la dirección técnica de WWF, en alianza con la
Unión Europea y el apoyo de ISAGEN. La empresa fue reconocida dentro de 43 semifinalistas
por el proyecto Construyendo una red de viveros para el bosque seco tropical.
Esta iniciativa muestra la labor de la compañía en la implementación de
acciones que generan ingresos para las comunidades, basadas en soluciones
basadas en la naturaleza, y que al tiempo permiten responder a desafíos
globales, como detener y revertir la pérdida de biodiversidad y fomentar el
desarrollo económico sostenible, entre otros.
En su doceava edición,
Acciones por un planeta sano, el premio BIBO reconoció las buenas prácticas
ambientales desarrolladas en todo el país en las categorías Naturaleza en
Positivo, Apuesta por un Hábitat Sostenible y Sano y Protegiendo los Corredores
Hídricos, en la cual la empresa fue elegida como ganadora en la primera.
Con el proyecto,
Cerrejón contribuye a la conformación de un corredor biológico de más de 25.000
hectáreas, que une la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada. De hecho, este
año, la red de viveros ya ha producido y sembrado más de 400.000 árboles este
año de 40 especies nativas del bosque seco tropical; genera 350 empleos para
miembros de las comunidades y permite la recuperación y conservación del
bosque, ríos y arroyos de la región.
“Para Cerrejón es un
orgullo recibir este gran reconocimiento que ratifica nuestro compromiso de
realizar minería responsable que cuida el medio ambiente, involucra y beneficia
a las comunidades, genera empleos de calidad y, además, aporta al desarrollo del
país. Pero nos llena mucho más de alegría, que mujeres como Ailin e Isolis,
lideres de dos de los cuatro viveros, pudieran estar presentes y recibir este
reconocimiento que honra su esfuerzo y dedicación a mujeres trabajadoras que
lideran a decenas de personas y que organizan un trabajo fundamental para
proteger los ecosistemas”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental
de Cerrejón.
“Me siento feliz y
encantada por este reconocimiento que es para el equipo de trabajo completo:
para toda la comunidad, el equipo del vivero y para Cerrejón. Estoy agradecida
con esto, sobre todo que nosotras las mujeres seamos las lideresas de estos
proyectos”, expresó Ailin Acosta Pushaina, coordinadora del vivero Provincial.
“Me siento orgullosa de
haber obtenido este premio, gracias a Dios y a Cerrejón por ayudarnos a cumplir
nuestros deseos, les damos gracias. Este premio no solo es solo de Isolis sino
de todas las comunidades que hemos trabajado duro y de la mano para que todos
nuestros sueños se hagan realidad”, manifestó Isolis Ojeda, representante legal
de ALCEBA.
“Me siento muy
complacida y honrada en haberlos recibido hoy en la décimo segunda versión de
los premios BIBO del periódico El Espectador que premia las mejores prácticas
ambientales del país. Llevamos 12 años incentivando y llevando a la acción a la
mayor cantidad de colombianos posibles. Para nosotros es muy importante
tenerlos hoy acá y premiarlos. Fueron 180 las compañías que se presentaron y
aplicaron para ganarse el premio en las tres categorías que fijamos para este
año y Cerrejón fue una de las que estuvo premiada como ganadora el día de hoy”,
afirmó Elba Lucía Daza, gerente de mercadeo relacional del Espectador.
El propósito de
Cerrejón es conformar, en los próximos 10 años, la red de viveros comunitarios
para la producción de plantas nativas del bosque seco tropical más grande La
Guajira, las cuales serán producidas y plantadas por miembros de comunidades
vecinas. Como parte de este proceso, la empresa ha fortalecido las capacidades
técnicas y empresariales de las comunidades, generado empleos e implementado
acciones de educación ambiental que permitan desarrollar otras actividades
alineadas a la sostenibilidad del bosque.
Con proyectos de este
tipo, Cerrejón impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y
comunidades sostenibles y 15: Vida de ecosistemas terrestres, los cuales buscan
lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles, así como facilitar la gestión sostenible de los bosques, luchar
contra la desertificación y detener la pérdida de biodiversidad.