Corpoguajira realizó foro “la guajira: hacia la transición energética y descarbonización”

 

Corpoguajira realizó foro “la guajira: hacia la
transición energética y descarbonización”

La Corporación Autónoma Regional de La  Guajira realizó el foro “La Guajira: hacia la
transición energética y descarbonización, un 
espacio académico en el que se abordaron los retos, barreras,
oportunidades e iniciativas 
implementadas en el Departamento en relación con estos temas. Con dicha
actividad se  hizo la apertura de la
programación diseñada por la entidad ambiental para conmemorar su  aniversario 39.

El evento reunió al exministro de Minas y Energía, Amylkar
Acosta; y a delegados de la  Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales, la Mesa Más La Guajira – ANDI, la  Universidad de La Guajira, el Grupo de
Energía de Bogotá, el Instituto Ambiental de 
Estocolmo, entre otros expertos en este tipo de proyectos.

En el foro se desarrollaron tres paneles: Retos y futuro de
los proyectos energéticos;  descarbonización:
oportunidades de mitigación en el territorio y cambio climático:  vulnerabilidad y resiliencia. 

Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira,
explicó que “estos espacios de  diálogo y
de gestión del conocimiento son fundamentales, ya que permiten analizar
los  detalles de la puesta en marcha de
estos proyectos, los cuales deben asegurar que se  hacen con máxima seguridad ambiental y con
reconocimiento de las particularidades 
culturales del territorio y con un principio de responsabilidad social”.

Adicionalmente indicó que los efectos del cambio climático no
dan espera y sus  consecuencias influyen
drásticamente con la vulnerabilidad de las comunidades y  economías en todo el mundo. La
descarbonización y la transición energética, son  necesidades urgentes si se quiere garantizar
la sostenibilidad del planeta.

Cabe señalar que este 17 de diciembre Corpoguajira llega a
sus 39 años de vida  administrativa,
tiempo en el cual ha venido trabajando de manera continua y articulada con  organizaciones ambientales, entidades
públicas, privadas, la academia y comunidad en 
general, dando cumplimiento a su misión institucional y aportando al
desarrollo, la  preservación y protección
de las riquezas naturales, los ecosistemas y la biodiversidad del  departamento.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *