Enel Colombia, rechaza información en redes
sociales sobre asesinatos, feminicidios y desplazamientos forzosos en La
Guajira
Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, rechaza
vehementemente la información que ha sido divulgada en espacios de legítima
protesta y redes sociales, en los que se acusa a la Compañía de asesinatos,
feminicidio y el provocar desplazamiento forzoso en La Guajira.
Dichas declaraciones no son ciertas, carecen de fundamento y,
además, no sólo hacen daño al buen nombre de la Compañía, sino que afectan a
las mismas comunidades indígenas, profundizando las diferencias o luchas
históricas entre clanes.
Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, es
respetuosa de la protesta social, de los Derechos Humanos y es la más
interesada porque se respeten los derechos propios de las comunidades indígenas
como el autogobierno, la consulta previa, el ambiente sano y la diversidad
étnica, a través de un relacionamiento genuino, incluyente y pacífico con todos
sus grupos de interés. Además, de participar en los diálogos interculturales
que se hacen en el marco de la consulta previa, la Empresa ha venido cumpliendo
con las compensaciones que se han concertado en dicho proceso.
Adicionalmente, la Compañía ha venido trabajando
decididamente en apalancar el crecimiento y desarrollo local, a través de la
generación de empleo a más de 730 trabajadores, el acceso al agua de alrededor
de 9.300 personas y el fortalecimiento de la educación y de la cultura, dando
impulso a programas que generan valor y promueven su sostenibilidad económica,
cultural y ambiental.
Desde la Empresa, se reitera la apertura y disposición para
el diálogo con todos los actores a nivel local, regional y nacional que tengan
interés en participar en el desarrollo del proyecto eólico, haciendo un llamado
a la veracidad y transparencia, características con las que lleva a cabo todas
sus actividades. Así mismo, se continuará participando en los espacios de
diálogos sociales territoriales y de composición o mediación, para tratar todas
las inquietudes, preocupaciones, peticiones e inconformidades de las comunidades,
promoviendo el bienestar y el valor compartido.
Por último, es importante reiterar que Enel Green Power
seguirá comprometida con los proyectos de transición energética justa en la
búsqueda de un proceso de adaptación climática, equitativo, incluyente e
igualitario en La Guajira, teniendo como punto de partida su Política de
Derechos Humanos y de Valor Compartido. De igual manera, continuará propiciando
el respeto por la multiculturalidad del departamento en el marco de un
relacionamiento transparente, responsable, armónico y concertado con las
comunidades, tal y como lo ha hecho desde que llegó al territorio.
El Grupo Enel, a través de Enel Green Power®, desarrolla y
opera plantas de energía renovable en todo el mundo y está presente en Europa,
América, África, Asia y Oceanía. Líder mundial en energía limpia, con una
capacidad total de más de 54 GW y un mix de generación que incluye energía
eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de
almacenamiento de energía, Enel Green Power está a la vanguardia de la
integración de tecnologías innovadoras en las plantas de energía renovable.
Enel Green Power en
Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala es una línea de negocio de la compañía
Enel Colombia S.A. ESP. Concretamente en
Colombia, cuenta con una capacidad de 3.589 MW, además de 1.102 MW renovables
en construcción. Entre sus activos de generación se destacan sus 12 centrales
hidroeléctricas y el parque solar El Paso (86,2 MWdc), el primero de despacho
central de este tipo en el país. Igualmente, sobresale el proyecto eólico
Windpeshi (205 MW) y los parques fotovoltaicos La Loma (187 MWdc) y Guayepo I
& II (486,7 MWdc); todos en construcción.