Cerrejón y 71 comunidades vecinas completan la
ejecución de los acuerdos de la sentencia t-704
Cerrejón y 71 comunidades de su área de influencia han
cerrado oficialmente los acuerdos de compensación de la sentencia T-704 de
2016. Esto quiere decir que se han ejecutado todas las iniciativas que se
habían establecido en los procesos de consulta con las comunidades.
Los proyectos finalizados fueron definidos y ejecutados de
manera autónoma por las comunidades y se enmarcan en iniciativas de
infraestructura para soluciones de agua; generación de ingreso para
comunidades; infraestructura comunitaria; proyectos culturales; infraestructura
para saneamiento básico; e infraestructura para educación.
“Este logro es el resultado de un trabajo en equipo que
reafirma el compromiso de Cerrejón con las comunidades y con el cumplimiento de
la sentencia T-704 de 2016 de la Corte Constitucional. Nos alegra ver
materializados los sueños de tantas familias, el trabajo de las autoridades y
líderes y el respaldo de las comunidades en todo el proceso de implementación.
Hoy es una realidad la infraestructura educativa en Coropontain, los proyectos
de generación de ingresos en Satsapa, y muchos más; todos ellos entregados al
cien por ciento”, afirmó Janneth Daza, gerente de Diálogo Social de Cerrejón.
Cerrejón y las comunidades indígenas cercanas a su área de
influencia han protocolizado hasta el momento 301 acuerdos, dentro de lo
estipulado por la sentencia T-704 de 2016. Una vez que se firman los acuerdos,
comienza el período de ejecución de los proyectos definidos. Es en el marco de
este proceso que ya se ha logrado completar la totalidad de lo establecido con
71 comunidades. Entre estas se encuentran las de Sapalou, Sichipoten, Iramasen,
Suimana, Mojutkiou, Iwanoure, Japuralao, Katuraluisumana, La Trampa,
Murrenamana, Kurchepen, Mareiguamana, Coropontain, Jerroto’uu, Pitulumana 1 y
2, Makuluntirra, Satsapa, Namunashitou e Ipain, entre otras.
“Estamos satisfechos con la ejecución de los proyectos acá en
la comunidad. Fueron dos proyectos ejecutados, uno de generación de ingresos
invertido en ganado ovino-caprino y el otro fue de agua potable. Satisfechos de
que, hoy por hoy, la comunidad cuente con esos beneficios. Estamos agradecidos
con la empresa porque se ha ejecutado al cien por ciento en nuestras
comunidades”, afirmó Margarita Mendoza, líder de la comunidad de Jerroto’uu.
“Yo la verdad que estoy muy feliz con Cerrejón por los
proyectos que hicieron acá. Nosotros pedimos para hacer pozos, se cumplió. Mejoramiento
de unidades comunitarias de atención y compra de animales, eso se cumplió.
Cerrejón fue muy cumplido con lo que se le pidió y lo terminamos antes de los
seis meses. Gracias por lo que ha hecho en la comunidad de Mareiguamana”,
indicó Clara Elena García, autoridad de la comunidad de Mareiguamana.
“Con nuestro trabajo, en el marco de la sentencia, pudimos
elaborar cuatro proyectos. El primero fue la perforación de un pozo profundo de
80 metros que es nuestro proyecto bandera, ya brota agua. El segundo fue el
cerramiento de nueve hectáreas de tierra que queremos volver apta para sembrar
pasto para los animalitos. El tercer proyecto fue la compra de animales
ovino-caprino para la comunidad, las 23 familias fueron beneficiadas.
Finalmente, la adquisición de tanques plásticos para almacenamiento de agua que
también fue para las 23 familias que conforman esta comunidad”, comentó
Laudelino Bernier, autoridad de la comunidad de Makuluntira.
La Sentencia T-704 de 2016 de la Corte Constitucional
estableció que Cerrejón debe cumplir con un plan de mitigación para las
comunidades del área de influencia y consultar con ellas las compensaciones que
fueran necesarias.